
La aplicación de éstos estándares garantiza que los colaboradores (asistenciales, administrativos y en formación, que presta servicios a la Institución sea idóneo para el desempeño de sus actividades y mejore sus competencias. Así mismo promueven una cultura organizacional, que propenda a la satisfacción del talento humano y a la generación de un ambiente de trabajo apropiado.
El proceso de gestión del Talento Humano para esto, cuenta con procedimientos de planeación de talento humano, selección y vinculación, formación, evaluación del desempeño y salud ocupacional implementados. GTH-IN-04. al igual del mejoramiento, ha fortalecido :
Inducción – Re-inducción: Que brinda al colaborador nuevo o antiguo administrativo, asistencial y estudiantes en formación (internos y residentes) una información general sobre la Institución necesaria, para el buen desempeño en el trabajo y facilita la integración de los colaboradores a la cultura organizacional del HUS. Dichas inducciones y re-inducciones se realizan 3 veces por año.
Grupo de Formación: Eleva el nivel de conocimiento de los colaboradores que laboran en la institución con el fin de asegurar la unidad de criterio frente a los procesos de mejoramiento institucional que se están adelantando.
A través de la Relación Docencia – Servicio se garantiza la articulación de las instituciones educativas en el proceso de mejoramiento continuo, actualmente se tiene balance de los convenios establecidos con las Instituciones de Educación Superior (IES), y se le realiza seguimiento al cumplimiento de los convenios, al igual se esta fortaleciendo el proceso de investigación y docencia en la ESE HUS.
En la Institución el Líder del Grupo de Estándares de Gerencia del Talento Humano es la Dra. Damary Rueda.