
Con la aplicación de estos estándares, se garantiza que todos los procesos de la institución cuenten con los recursos físicos, tecnológicos y de infraestructura seguros que respondan a las necesidades y que garanticen condiciones de ambiente humanizado a los colaboradores y usuarios.
La ESE HUS cuenta con una política ambiental y a través de su Plan de Gestión Integral de residuos sólidos (PGIRS) definiendo los lineamientos institucionales para el manejo, clasificación y segregación de residuos y similares, donde además establece el tipo de residuo y el peso que genera cada área.
Se tiene contratada una empresa para la recolección de residuos hospitalarios, a la cual se le realizan auditorias para garantizar la disposición final de residuos.
Semanalmente a través de las rondas de seguridad se verifica la disponibilidad de lugares adecuados para el almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados.
La institución garantiza la información y educación a los pacientes y sus familiares para su preparación en casos de emergencias y desastres. La Institución cuenta con programa de emergencias y desastres establecido en el Manual GC-MA-08. Se cuenta con una política de no fumador.
La Institución cuenta con un programa médico arquitectónico (PMA) que garantiza la adecuación y modernización de los servicios articulado con la política de humanización.
Se cuenta con un mecanismo formal de escucha de necesidades de mantenimiento de los diferentes servicios implementado MTO-FO-2.
En la Institución el Líder del Grupo de Estándares de Gerencia del Ambiente físico es el Ing. Luis Hernán Triana.